Hace 2 meses en medio de una charla con amigos en Rosario, apareció de repente, como una manzana que cae en la cabeza, la idea de recibir el año 2011 en el Aconcagua. Muchas son las motivaciones que me ayudaron a aferrarme a esta idea, sin duda mi pasión por la naturaleza y especialmente por el paisaje de montaña, el anhelo de asumir retos mentales y la añoranza de las sensaciones que produce hacer trekking de largas horas en la montaña y lograr o no las cumbres. Aún recuerdo la batalla entre cada parte de mi cuerpo y mi mente cuando ascendí el Ritak´uwa Blanco (5350 msnm) en el nevado del cocuy para recibir el 2010, era como una huelga colectiva, todos protestaban por algo, mis piernas por el cansancio absurdo después de horas de caminar, mis pulmones por la dificultad para respirar, mi corazón tratando de controlar la velocidad, mis ojos me desmotivaban al ver desiertos de lajas de piedra que daban la ilusión de una cumbre muy lejana, y mi mente sólo trataba de conectarse con la naturaleza entre tanto ruido corporal...fue ese el momento en que la montaña me abrió camino, me facilitó el ascenso, no es fácil lograr la conexión, eso implica renunciar a las dolencias físicas y también emocionales, en otras ocasiones no pude lograrlo...(jejeje..me releo y parece que escribiera una montañista profesional), lo cierto es que he caminado en las montañas desde mucho antes de saber que al arte de hacerlo se le llamara trekking o montañismo, y mi dedicación a ello se la agradezco a Pipe que desde la U siempre me motivó a hacerlo, y entre sus sabios consejos y enseñanzas aprendí lo que hoy me da la confianza para disfrutar de esta nueva montaña.
Ahora, por qué el Centinela de Piedra y no otra montaña, en verdad cuando empecé a investigar supe que no podría hacer cumbre sin una preparación adecuada, una preparación que implicaría meses de disciplina, porque según lo que leí son 6962 msnm, pero en realidad se siente como de 8000 msnm, por su paisaje agresivo, amplitud térmica y pendientes pronunciadas. Así que pensé que ya que estoy aquí en Argentina, tan cerca de esa montaña, era la oportunidad perfecta para tener un primer acercamiento. Y de pronto el universo empezó a confabular y todas las piezas se empezaron a mover para poder hacer esta mini-expedición patrocinada por personas divinas que confiaron en mi deseo. El barba hizo investigación preliminar, Lía me contó su experiencia en el aconcagua, me prestó su equipo de montaña y me contactó con Thierry, quien casualmente quería hacer lo mismo para la misma época, Geli me presta su ropa de invierno y me transmite los consejos de su hermano aventurero, Vir me contactó con su amigo Pablo para que me entrevistara con él y me compartiera consejos útiles para la travesía y la misma Vir junto con Noe, Pablo y su familia, Laurita, Geli, Mariana, Giuli, mi Madrecita, Lizette, Ra, Lili, Javier y todas las personas que lo han sabido me han transmitido muy buena onda...y eso está muy bueno.
En pocos días, iniciaré este trekking de 7 días interna en la montaña, pidan sus deseos para el 2011 que yo me encargo de entregárselos a la madre naturaleza, el recorrido como lo planeé será así:
Día 0 - Dic. 27: Llegada a Mendoza después de 11 horas de viaje nocturno.
Día 1 - Dic. 28: Mendoza a Puente del Inca (Colectivo de 3 1/2 horas). Ingreso al Parque Aconcagua por la Quebrada de los Horcones (2700 msnm) para llegar al campamento base de Confluencia (3400 msnm), será un trekking de 4 a 5 horas.
Día 2 - Dic. 29: De Confluencia (3400 msnm) a Plaza Francia (4100 msnm), será un recorrido para ver la mejor panorámica del aconcagua: la pared sur, el recorrido durará entre 4 y 5 horas en un sentido, y de 3 a 4 horas de retorno.
Día 3 - Dic. 30: De Confluencia (3400 msnm) a Plaza de Mulas (4260 msnm), para llegar allí tendré que caminar entre 8 y 10 horas pasando por playa ancha, restos de refugios antiguos y cuesta brava.
Día 4 - Dic. 31: Plaza de Mulas (4260 msnm), Recibir el año nuevo!!!!!!!! "...yo no olvido al año viejo, porque me ha dejado cosas muy buenas..."
Día 5 - Ene. 01: De Plaza de Mulas (4260 msnm) a Cerro Bonete (5000 msnm), será un recorrido de 3 a 4 horas y 2 horas de retorno.
Día 6 - Ene. 02: De Plaza de Mulas (4260 msnm) a Campo Canada (4900 msnm) ó a Nido de Condores (5400 msnm), son cerros que tienen pendientes muy fuertes, así que hay que verlo cuando se esté en el terreno.
Día 7 - Ene. 03: De Plaza de Mulas (4260 msnm) a Puente del Inca (2700 msnm)
Día 8 - Ene. 04: De Puente del Inca a Mendoza, y, de Mendoza a Bs As
Todo esto dependerá de muchos factores, es el plan inicial pero puede variar dependiendo de como me sienta en cada momento.
Mi mochila está lista con todo lo que necesito (ganas, ganas y más ganas), llevo mi agenda de apuntes con todos los consejos útiles que me han dado y que he investigado, todavía tengo espacio en ella para escribir lo que ustedes quieren entregarle a la montaña, será un honor ser la mensajera; y a mi regreso espero contarles las lindas anécdotas de esta experiencia espiritual!!!! Besos, muchos besos, abrazos, muchos abrazos!! y disfrutemos las fiestas!!! Feliz Navidad y Feliz Año 2011!!! Los quiero a todos(as) y los extraño por montón!!!
haré votos desde aquí para que logres tu objetivos allá :)
ResponderEliminarAmiga que emocion,,,,mucha suerte. Nada mejor que empezar un nuevo año con desafios...Energia positiva te enviare desde estas lejanas tierras.FELIZ NAVIDAD Y FELIZ ANO...que lo disfrutes... Un abrazo
ResponderEliminarGracias!!!!!! estoy muy emocionada por este momento!!!
ResponderEliminarAleja yo si tengo un mensaje, serás la mensajera y que emoción que seas tú, Doña berraquita, te extraño!
ResponderEliminar